Soccer Ball

viernes, 26 de abril de 2013

Entrenamientos de porteros

A continuación os pongo videos cortos y buenos sobre entrenamientos de porteros. Ejercicios que les hacen a porteros de primera división o de la selección española. Les recomiendo que los miren y lo hagan para mejorar, porque si gente con esa clase lo hace será porque son muy buenos.

Ejercicios que hacen a los porteros de España  

 

Ejercicios de velocidad a los porteros del Deportivo


Entrenamineto completo a Dudu Aouate, portero del Mallorca



Con entrenamientos tan buenos como estos, acabas haciendo cosas tan buenas como estas: 



jueves, 25 de abril de 2013

Segun se entrena se juega

Un portero no puede plantarse directamente en una portería  antes de eso necesita días y días de duros entrenamientos para aprender y para lo imparable. Porque para ganarte el puesto no dependes solo de lo que hagas durante el partido, es casi más importante como son tus entrenamientos, las ganas que le echas, tu actitud, tus paradas... Un entrenador cuando tiene duda de si uno o si otro lo que hace es fijarse en los entrenamientos para saber a quien elegir.


Para mejorar día a día tus entrenadores tienen que pensar mucho los ejercicios que te hacen, los que ellos piensan que te harán mejorar más y te serán mas útiles. 


A continuación les dejo dos ejercicios que me gustan mucho y que creo que son de los ejercicios que contienen más variantes para hacer y que te ayudan a mejorar varias cosas.

Ejercicio 1:


 Descripción:

El Entrenador de porteros realiza un pase raso al portero P1, este realiza un control orientado hacia el lado que desea realizar el lanzamiento. Golpeará con el interior del pie para conseguir hacer gol entre el cono pequeño y la pica. (Aproximadamente separados 1,5m). Tras realizar este golpeo, el EP lanza otro balón a P1, este más corto, para que realice un golpeo al centro del campo intentando que el bote del balón se efectúe dentro del cuadrado delimitado por los conos. Los blocajes se contabilizarán como 2 puntos, el desvío será 1 punto y el gol restará 1 punto.

Variantes:

Las que vosotros veáis oportunas. Este ejercicio ofrece la posibilidad de adaptarlo a las necesidades que desees trabajar esa semana, pero siempre con la competición entre porteros.Por ejemplo, el primer lanzamiento del EP puede ser disparo a puerta y tras el blocaje, sacar con la mano, o golpear de media volea a meter gol. Si el portero P2 o P3 bloca el balón, podemos introducir una réplica, y que lance a portería de la misma manera que lanzó P1.

Objetivo:

A parte de mejorar el juego con los pies, tanto en control, golpeo de interior y golpeo de media-larga distancia, el objetivo será competir e intentar que los participantes logren la motivación necesaria para realizar un buen trabajo. Será muy importante el puntuar cada acción como hemos explicado anteriormente.

Atención en:

Técnicamente, nos fijaremos en el primer control, que sea hacia adelante, con margen para colocar bien el cuerpo y poder realizar un buen lanzamiento después. Dependiendo de si golpeará con su pierna habitual o no, dependerá la posición del cuerpo.



Ejercicio 2:


Descripción:

Comienza el ejercicio con un golpeo a media altura de EP para que P1 realice un blocaje lateral. Este se reincorpora y efectúa un saque con la mano para intentar meter gol en una de las porterías marcadas con picas. Una de las normas que le aportarán al ejercicio la motivación extra es, que los porteros P2 y P3 deberán situarse a 1 metro de las porterías de picas, y no podrán moverse hasta que P1 realice el saque.

Variantes:

El primer disparo del EP puede ser picado, raso, media altura e incluso un balón aéreo. El lanzamiento a las porterías de picas podremos realizarlo con la mano, pie, media volea… Si el portero P2 o P3 bloca el balón, podemos introducir una réplica, y que lance a portería de la misma manera que lanzó P1.

Objetivo:

A parte de mejorar el juego con los pies, tanto en control, golpeo de interior y golpeo de media-larga distancia, el objetivo será competir e intentar que los participantes logren la motivación necesaria para realizar un buen trabajo. Será muy importante el puntuar cada acción como hemos explicado anteriormente.

Atención en:

Mantener la concentración durante todo el ejercicio será importante en esta sesión, ya que si P2 o P3 logran blocar el balón, tendrán opción de respuesta de la misma manera que lo hizo P1.

lunes, 22 de abril de 2013

El Santo

Iker Casillas, una persona que lleva desde prebenjamín en el Real Madrid, una persona que en la temporada 1990/1991 ya había cumplido el sueño de cualquier niño que es jugar en el Madrid, una persona que con 15 años ya le habían convocado por primera vez con el primer equipo, una persona fuera de lo normal.


                            


Este es Iker Casillas, el portero perfecto, el portero al que todos quieren tener en su equipo y nadie quiere tenerle de rival, ya que parece casi imposible batirle, los delanteros se desesperan con él, un portero que te para todo, que están a portería vacía, tiran y de repente aparecen las manos del Santo, los delanteros no se lo creen. Lleva años y años haciendo el sueño de todo español, jugar en el Real Madrid y en España, haciendo paradas que nadie puede hacer, salvando al equipo, ganando partidos, pero como es normal, pocas veces se le reconoce, y se lleva el mérito el delantero que mete los goles...
Pocos son los porteros que tienen y hacen lo que él, nadie ha levantado los títulos que ha levantado el con la selección. Hay gente que bate records de goles, de asistencias... pero él esta batiendo todos los records que se pueden batir en lo que se refiere a la portería. Con la aparición de Casillas, los niños empezaron a cambiar sus gustos, ya no solo se compran las camisetas del mejor, del que mete los goles... ahora también se compran sus camisetas, él es el ídolo de muchos niños. Porque solo él es capaz de poner en los delanteros caras como estas:


  

Iker, aparte de ser un magnífico portero, es una grandísima persona, tanto dentro como fuera del campo, un ejemplo a seguir para todos, tanto como por las formas, la educación, por como es, por todo.  Porque muchos jugadores solo piensan en el dinero, él sin embargo mucho de su dinero que se lo merece claramente lo dona para ayudar a los que más se lo merece.                         



Mejores paradas de Casillas:











jueves, 11 de abril de 2013

Futbol Sala

Dicen que hay que estar loco para ser portero, en parte algo de razón llevan porque para recibir los pelotazos que reciben...muy bien no hay que estar. Eso es lo que nos gusta, que la gente nos tome por gente rara por querer recibir pelotazos, pero luego les callamos la boca porque no es que los recibamos, es que los paramos!

Hoy toca hablar de los porteros de fútbol sala y la importancia que tienen en un equipo. Toda persona que no es portero, cuando ve un balón de futbol sala delante y ve que le van a tirar no se dispone a pararlo, solo se quita por si le va a hacer daño. Eso es lo que nos gusta a los porteros de futbol sala, demostrar que tenemos mas valor que nadie y no quitarnos en ninguna circunstancia y dar todo por el equipo. Los porteros de futsal vivimos del futsal, damos la piel por nuestro equipo, nos dejamos todo. Pero no obstante nuestra tarea es mucho mas difícil que la de los porteros de futbol, su portería será mas grande pero que mas da, nosotros tenemos que parar con los pies, con las manos con todo, no quitarnos a ningún balón, ponerlos delante de todos, y además tenemos que estar atento de los segundos palos ya que no hay fuera de juego. Una de las mayores alegrías de un portero de futsal es parar ese balón al segundo palo con el pie al que nadie piensa que vas a llegar y al tirarte lo logras.


Hablemos primero de la importancia que tienen en un equipo. El portero en un equipo es un jugador más que fundamental. Tener un buen portero puede darte muchísimos puntos y también mucha confianza para un jugador a la hora de los partidos. También influye mucho en el otro equipo. Si juegas contra un 'porterazo' psicológicamente afecta a la hora de tirar a puerta, y la defensa coge una gran confianza sabiendo que tienen todo 'un seguro de vida' detrás de ellos. Es el primero que dirige la defensa porque es el que más campo ve, el que ve los huecos y la forma de atacar del otro equipo. Debe de leer bien el juego y gritar en defensa, gritar mucho cuando hay un despiste. Debe estar atento al cruce y sobre todo, a los pases en largo del portero rival. Si un portero juega debajo del larguero ni llegará a los cruces, ni cortará balones y encima, cubre menos ángulo (portería) en los tiros.

Quiero hablar de los porteros con guantes. Seguramente el portero que los usa dirá que a él les viene bien pero los guantes en fútbol sala no sirven para nada. Primero que te hacen sacar mal de portería puesto que los guantes no están preparados para agarrar bien el balón con los dedos. Lo segundo que a la hora de agarrar un balón en un tiro es súper complicado (de ahí que muchos porteros futbolín usen guantes). Y lo tercero, la mala imagen que da un ¡portero con guantes! Con lo bonito que están los porteros con sus muñequeras, sus cintas en los dedos, sus vendajes... ¡eso si que es un portero! Esos porteros impresionan nada más verlos y psicológicamente ya te hacen pensar que es bueno. Uno con guantes (sea bueno o no) ya te hace pensar que saber de fútbol sala...sabe poco.



También quiero hablar del portero que es mejor que un jugador: estos prácticamente no existen pero haberlos los hay. Este portero juega con los pies mejor que cualquiera de campo. Te tira cañitos, te dribla como si nada y encima tiene buena visión de juego. Vaya, que si no fuera porque va vestido de portero...Y nada que decir cuando juega de 5 en ataque. En definitiva, si este portero para (misión fundamental y básica de uno) y encima juega bien con los pies, es el portero perfecto para el fútbol sala de hoy día.

El portero prácticamente perfecto: Luis Amado aunque este con los pies no es un crack, pero su misión principal que es la de parar no hay nadie como él.