Soccer Ball

jueves, 25 de abril de 2013

Segun se entrena se juega

Un portero no puede plantarse directamente en una portería  antes de eso necesita días y días de duros entrenamientos para aprender y para lo imparable. Porque para ganarte el puesto no dependes solo de lo que hagas durante el partido, es casi más importante como son tus entrenamientos, las ganas que le echas, tu actitud, tus paradas... Un entrenador cuando tiene duda de si uno o si otro lo que hace es fijarse en los entrenamientos para saber a quien elegir.


Para mejorar día a día tus entrenadores tienen que pensar mucho los ejercicios que te hacen, los que ellos piensan que te harán mejorar más y te serán mas útiles. 


A continuación les dejo dos ejercicios que me gustan mucho y que creo que son de los ejercicios que contienen más variantes para hacer y que te ayudan a mejorar varias cosas.

Ejercicio 1:


 Descripción:

El Entrenador de porteros realiza un pase raso al portero P1, este realiza un control orientado hacia el lado que desea realizar el lanzamiento. Golpeará con el interior del pie para conseguir hacer gol entre el cono pequeño y la pica. (Aproximadamente separados 1,5m). Tras realizar este golpeo, el EP lanza otro balón a P1, este más corto, para que realice un golpeo al centro del campo intentando que el bote del balón se efectúe dentro del cuadrado delimitado por los conos. Los blocajes se contabilizarán como 2 puntos, el desvío será 1 punto y el gol restará 1 punto.

Variantes:

Las que vosotros veáis oportunas. Este ejercicio ofrece la posibilidad de adaptarlo a las necesidades que desees trabajar esa semana, pero siempre con la competición entre porteros.Por ejemplo, el primer lanzamiento del EP puede ser disparo a puerta y tras el blocaje, sacar con la mano, o golpear de media volea a meter gol. Si el portero P2 o P3 bloca el balón, podemos introducir una réplica, y que lance a portería de la misma manera que lanzó P1.

Objetivo:

A parte de mejorar el juego con los pies, tanto en control, golpeo de interior y golpeo de media-larga distancia, el objetivo será competir e intentar que los participantes logren la motivación necesaria para realizar un buen trabajo. Será muy importante el puntuar cada acción como hemos explicado anteriormente.

Atención en:

Técnicamente, nos fijaremos en el primer control, que sea hacia adelante, con margen para colocar bien el cuerpo y poder realizar un buen lanzamiento después. Dependiendo de si golpeará con su pierna habitual o no, dependerá la posición del cuerpo.



Ejercicio 2:


Descripción:

Comienza el ejercicio con un golpeo a media altura de EP para que P1 realice un blocaje lateral. Este se reincorpora y efectúa un saque con la mano para intentar meter gol en una de las porterías marcadas con picas. Una de las normas que le aportarán al ejercicio la motivación extra es, que los porteros P2 y P3 deberán situarse a 1 metro de las porterías de picas, y no podrán moverse hasta que P1 realice el saque.

Variantes:

El primer disparo del EP puede ser picado, raso, media altura e incluso un balón aéreo. El lanzamiento a las porterías de picas podremos realizarlo con la mano, pie, media volea… Si el portero P2 o P3 bloca el balón, podemos introducir una réplica, y que lance a portería de la misma manera que lanzó P1.

Objetivo:

A parte de mejorar el juego con los pies, tanto en control, golpeo de interior y golpeo de media-larga distancia, el objetivo será competir e intentar que los participantes logren la motivación necesaria para realizar un buen trabajo. Será muy importante el puntuar cada acción como hemos explicado anteriormente.

Atención en:

Mantener la concentración durante todo el ejercicio será importante en esta sesión, ya que si P2 o P3 logran blocar el balón, tendrán opción de respuesta de la misma manera que lo hizo P1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario